FAHRENHEIT 9/11 - Michael Moore (2004)

Respon
Jaqueton
AMICUS MG
AMICUS MG
Entrades:15496
Membre des de:dj., 25 març 2010, 03:35
Montura:***Barretina*** Honda NT700 V ABS Deauville
Ubicació:Santa Maria de Palautordera
Contacta:

FAHRENHEIT 9/11 - Michael Moore (2004)

Entrada Autor: Jaqueton » dc., 20 jul. 2011, 07:16

Bueno, aquí os dejo otro documental de Michael Moore... Y aunque ya han pasado siete años desde que se hizo, no deja de ser incendiario y escandaloso. Miradlo si no lo habíais visto... y luego comentamos si os parece. ;)


SINOPSIS (Extraído de LA BUTACA)

En esta ocasión, Michael Moore afronta una cuestión que afecta a los centros del poder en Estados Unidos. "Fahrenheit 9/11" toma como punto de partida la controvertida elección de George W. Bush en el año 2000 para seguir su ascenso de mediocre petrolero tejano a presidente de Estados Unidos y describir las oscuras relaciones de negocios entre su padre y la familia de Osama Bin Laden, poniendo de relieve que el poder y la riqueza del enemigo número uno de los estadounidenses han aumentado gracias a este vínculo.
También se indaga sobre lo sucedido en Estados Unidos después del 11 de septiembre de 2001, y cómo la Administración de Bush utilizó el trágico ataque a las Torres Gemelas para su propio beneficio político.
"Fahrenheit 9/11", tras más de un año de cuidadosa investigación, ha sido todo un desafío para Michael Moore, decidido a descubrir toda la verdad.


CÓMO SE HIZO "FAHRENHEIT 9/11"
Notas de producción
© 2004 Alta Films

Comentarios del director Michael Moore

ORIGEN

«La idea de "FAHRENHEIT 9/11" surgió de una pregunta: ¿por qué horas después de los atentados del 11 de Septiembre la Casa Blanca autorizó algunos vuelos para la familia de Bin Laden? Leí este párrafo en el New Yorker, me pareció muy raro y quise indagar».

«Cuando dejamos que Bush después de las elecciones del año 2000 se hiciera con un cargo que no le correspondía, su equipo pensó que podía hacer lo que quisiera. A la pregunta: ‘¿Qué podemos hacer con Iraq?’, alguien respondió: ‘Pero si Iraq no tiene nada que ver con el 11 de Septiembre’. ‘De todas formas, vamos a bombardearlo’. Todos los estadounidenses somos responsables por haberlo permitido».

DE "BOWLING FOR COLUMBINE" A "FAHRENHEIT 9/11"

«“FAHRENHEIT 9/11" es la continuación de la idea que fundamenta Bowling for Columbine, en la que exploré la expresión individual del miedo, hablé de cómo los individuos pueden ser engañados por las imágenes televisivas e intimidados por las armas. En "FAHRENHEIT 9/11", en cambio, hablo del miedo colectivo, de la histeria de masas que el poder logra crear para distraer a la opinión pública de los verdaderos problemas. Como George Orwell escribió en su novela 1984, el líder de un pueblo debe mantenerlo en un estado de temor permanente haciéndole creer que podría ser atacado en cualquier momento, renunciando a la libertad para poder vivir. Esto es lo que han hecho los estadounidenses en los últimos dos años y medio».

REVELACIONES SORPRENDENTES

«Para los estadounidenses, "FAHRENHEIT 9/11" está llena de elementos nuevos, extractos inéditos, revelaciones y temas de los que nunca se ha hablado. En los informativos de Estados Unidos nunca hemos oído hablar a los soldados como hablan en mi película, en televisión nunca hemos visto a los heridos ni hemos oído hablar del dolor de las familias. Los espectadores estadounidenses se van a dar cuenta de las mentiras que les han contado. Los abusos y humillaciones a los detenidos iraquíes han salido en la prensa últimamente pero no se han visto imágenes ni se ha visto a los detenidos fuera de las cárceles. Lo que ha pasado es una auténtica vergüenza y ha sido posible desvelarlo gracias a los freelances y a los periodistas que creen en una información completa».

RISA E INDIGNACIÓN

«Cuando empecé esta película, me dije: el público la verá un viernes por la noche comiendo palomitas. Tengo que hacer una película que sea irónica pero que provoque la discusión. Quería hablar de la época en que vivimos y de cómo hemos llegado hasta aquí, y quería divertirme haciéndolo. Hay que reír sobre todo en los momentos difíciles, por eso siempre hay humor en mis películas. En esta ocasión yo he representado el papel serio y Bush ha sido el personaje cómico».

LA PALMA DE ORO

«Nunca me imaginé que podría recibir la Palma de Oro porque habíamos hecho un documental, y Cannes es un festival que por tradición premia las películas de ficción. Vinimos sin muchas expectativas. Hace dos años tuvimos el honor de ser invitados con Bowling for Columbine, el primer documental a concurso en 40 años de historia del festival, y nos sentimos muy felices de que también nos invitaran este año».

DE DIRECTOR A DIRECTOR

«Quentin Tarantino [presidente del jurado del Festival de Cannes] me susurró al oído: "Quiero que sepas que los aspectos políticos de tu película no tienen nada que ver con el premio. En este jurado tenemos distintas opiniones políticas, pero tú has recibido el premio porque has hecho una gran película. Quiero que lo sepas... de director a director"»


Imatge


Imatge
Respon

Torna a “CINEMA”